
La adopción de inteligencia artificial generativa (GenAI) en el sector asegurador ofrece grandes oportunidades, pero también presenta desafíos significativos. En una columna elaborada por Manuel Parma, Insurance Modernization CTO de Charles Taylor InsureTech, para el portal de noticias inglés Insurance Post, el ejecutivo señala que esta tecnología puede transformar procesos internos, automatizar tareas repetitivas, mejorar la experiencia del cliente y permitir una hiperpersonalización sin precedentes. Sin embargo, advierte que su implementación exitosa requiere algo más que entusiasmo tecnológico: es fundamental que los resultados sean precisos, coherentes y adaptables al contexto específico del negocio.
Una de las claves que destaca Parma para ello es la necesidad de una integración fluida con los sistemas legados. “Las soluciones deben integrarse fácilmente con los sistemas existentes, lo cual a menudo representa un desafío técnico importante para las aseguradoras que operan con plataformas legacy”, subraya. En ese sentido, explica que en Charles Taylor están impulsando el uso de plataformas low-code como herramienta clave para una implementación eficaz: “Estas plataformas permiten a las organizaciones integrar la IA generativa de forma segura, garantizando el acceso en tiempo real a datos estructurados y auditables”.
Desde el punto de vista económico/financiero, el especialista menciona en su columna que el impacto de la IA generativa ya comienza a ser evidente. Sobre el particular, hace referencia a estudios que indican que en 2024, un 41 % de las organizaciones reportaron retornos sobre la inversión de entre el 11 % y el 33 %. Este dato refuerza su convicción de que, con una estrategia adecuada, la tecnología puede no solo transformar procesos, sino también generar beneficios económicos concretos. Desde su visión, la clave está en aplicar esta tecnología con objetivos bien definidos, bajo modelos que combinen la experiencia del negocio con capacidades técnicas robustas. “Nuestro objetivo es ayudar a las aseguradoras a identificar casos de uso que generen beneficios reales y medibles”, sostiene.
Para el ejecutivo de Charles Taylor InsureTech no se trata de subirse a una moda, sino de adoptar un enfoque pragmático. “Hay muchos desarrollos interesantes en toda la cadena de valor de los seguros, desde la distribución y las aplicaciones hasta la evaluación de riesgos y el procesamiento de reclamaciones”, destaca el especialista a modo de ejemplos en donde resulta posible traducir el potencial disruptivo de la IA generativa en valor real y sostenible para las compañías de seguros.