
El futuro operativo del seguro pasa por los Agentes de IA
Las aseguradoras manejan un volumen de datos enorme: pólizas, siniestros, evaluaciones médicas, fraudes, interacciones con clientes. Los Agentes de IA permiten automatizar procesos que antes
La actualización de infraestructuras digitales obsoletas se ha convertido en un desafío central para las organizaciones que buscan mantenerse competitivas en un entorno cada vez más dinámico. Más del 70% del software empresarial actual fue desarrollado hace más de 20 años, lo que ralentiza la innovación y eleva los costos operativos, de acuerdo a un reciente análisis elaborado por la consultora McKinsey.
Ante esta situación, nuevas soluciones basadas en inteligencia artificial generativa y ” AI Agents” están transformando radicalmente la forma en que se modernizan estos entornos tecnológicos, reduciendo hasta en un 80% los tiempos de actualización y minimizando la necesidad de recursos intensivos.
Estas plataformas de nueva generación funcionan mediante la coordinación de agentes autónomos especializados, capaces de evaluar, reconstruir y optimizar sistemas complejos en tiempo real. A diferencia de herramientas de IA tradicionales, que suelen abordar tareas aisladas, la tecnología “agentic” permite gestionar proyectos de modernización de punta a punta, garantizando coherencia, agilidad y precisión. De acuerdo a lo mencionado por McKinsey en sun análisis, esta arquitectura de agentes colaborativos ha demostrado resultados impresionantes en sectores como la banca, donde conversiones masivas de modelos de datos y procesos críticos han logrado altos niveles de exactitud y aceleración. El sector asegurador, sin lugar a dudas, va a recorrer ese mismo camino.
Una característica distintiva de estas soluciones es su accesibilidad para distintos perfiles profesionales. No solo permiten a los desarrolladores trabajar de manera más eficiente, sino que también habilitan a analistas de negocio y otros usuarios no técnicos a participar en la transformación digital. Mediante interfaces intuitivas, estos usuarios pueden sintetizar información, probar hipótesis y colaborar activamente en la evolución de sus sistemas sin requerir conocimientos profundos de programación.
En definitiva, la modernización inteligente de infraestructuras heredadas ya no es una promesa futura, sino una realidad impulsada por tecnologías de IA avanzadas. Para las organizaciones que buscan agilidad, resiliencia y escalabilidad, adoptar estas nuevas herramientas no solo representa una ventaja competitiva, sino también una necesidad estratégica en un mercado que exige transformación constante.
Las aseguradoras manejan un volumen de datos enorme: pólizas, siniestros, evaluaciones médicas, fraudes, interacciones con clientes. Los Agentes de IA permiten automatizar procesos que antes
Las organizaciones enfrentan numerosos obstáculos al intentar implementar actualizaciones a su tecnología heredada. De acuerdo a una encuesta realizada por Charles Taylor en el Reino
El potencial de desarrollo del seguro en Latinoamérica incentiva a las compañías a innovar en productos, invertir en tecnología y ampliar los canales comerciales con
La necesidad de adaptar las tecnologías legadas a las nuevas tendencias no es una realidad que viven solamente los mercados emergentes, en una problemática actual
La aparición de la Inteligencia Artificial ha sido, sin dudas, una de las innovaciones tecnológicas más relevantes de la historia moderna. Esta tecnología lleva a
FraudKeeper, la plataforma líder en detección inteligente de fraude en seguros que forma parte del ecosistema de soluciones de Charles Taylor denominado InHub, consolida su