El impacto de la Inteligencia Artificial en Seguros

24 febrero, 2025

Un reciente informe de Ditrendia, consultora especializada en estrategias de marketing y ventas digitales para la industria financiera, da cuenta que el mercado de la IA se encuentra en plena expansión y será inevitable relacionarse con ella en las diferentes operaciones empresariales. Los números hablan por sí solos: el tamaño del mercado de la IA a nivel mundial era de USD 93.270 millones en 2020, alcanzó los USD 184.000 millones en 2024 y se estima llegue a USD 826.700 millones en 2030. Actualmente es Estados Unidos el protagonista de dicho crecimiento, pero se espera que en la evolución futura Asia se transforme en un jugador clave.

En materia de sectores que vienen liderando la adopción de la IA, se destaca por sobre el resto el de publicidad y medios, principalmente para lo que es personalización de contenidos, análisis de datos de los consumidores y automatización de campañas publicitarias. En lo que respecta, particularmente a la industria financiera, también es uno de los principales exponentes en el uso de la IA, con foco en la mejora de la detección de fraudes, la automatización de procesos y optimización de la gestión de riesgos.

Un dato interesante del informe es el reconocimiento de los líderes organizaciones acerca de la poca preparación que tienen sus empresas para la adopción de la IA, toda vez que de una encuesta surge que el 91% de los altos ejecutivos consultados consideran que la adopción de la IA resulta en una ventaja competitiva, pero a su vez sólo el 37% reconoce que sus compañías se encuentran preparadas para llevar a cabo proyectos de IA en estos momentos. El 86% de los consultados esperan estarlo para 2027, por lo que la mayoría de ellos están encarando diversos procesos de modernización digital para alcanzan dicha meta.

Adentrándonos en la parte del informe que habla acerca del uso de la IA en seguros, el 60% de las aseguradoras en el mundo utilizan la IA generativa para reducir tareas repetitivas y optimizar sus servicios. No obstante, el 49% de ellas todavía se encuentran en fase de implementación. “Se prevé que para el 2031, el tamaño del mercado mundial de la IA en seguros (que estaba valorado en USD 2.740 millones en 2021), alcance los USD 45.740 millones según datos provistos por Allied Market Research”, destaca el informe. 

La automatización de la atención de clientes mediante el uso de chatbots y asistentes virtuales impulsados por IA; el procesamiento y automatización de reclamaciones; la identificación de patrones sospechosos en dichos procesos de reclamaciones; la generación de contenidos para campañas publicitarias o de comunicación; el análisis de grandes volúmenes de datos para la personalización de la oferta de productos y servicios; son algunos claros ejemplos de cómo el sector asegurador está aprovechando el potencial de la Inteligencia Artificial.

Sin embargo, avanzar en este sentido impone desafíos u obstáculos a las organizaciones en general, y las de seguros no escapan a esa realidad. Preocupaciones acerca de la protección de los datos públicos y privados, la ausencia de herramientas adecuadas, temores por la dependencia excesiva a la tecnología, desafíos de gobernanza o la resistencia interna al cambio, son algunas de las barreras que enfrenta el sector asegurador a la hora de adoptar el uso de la IA generativa en las empresas, de acuerdo a las respuestas de los ejecutivos consultados.

“Según las previsiones, el sector asegurador continuará integrando la IA en sus operaciones a medio plazo para optimizar aún más la personalización de servicios y mejorar el tiempo de respuesta en procesos clave. No obstante, para aprovechar completamente el potencial de la IA, el sector deberá superar los desafíos relacionados con la regulación, la inversión en la infraestructura tecnológica adecuada y la gobernanza”, concluye el informe de Ditrendia.