Agentes de IA: mejoras en la eficiencia y en la experiencia del cliente

29 mayo, 2025

Mucho se habla de la aplicación de la Inteligencia Artificial en seguros, pero lo interesante es analizar en qué se está usando en términos prácticos. Uno de los usos más frecuentes, y exitoso por cierto, es el de Agentes de IA, que son sistemas autónomos diseñados para realizar determinadas tareas específicas sin la intervención de un humano, siendo quizás los chatbots y los asistentes virtuales aquellos con los que estamos más familiarizados. A través del uso de la Inteligencia Artificial, estos sistemas utilizan aprendizaje automático para procesar y analizar datos, para luego tomar decisiones en tiempo real. De esta manera, se optimizan los procesos, se mejora la experiencia del cliente y se incrementa la eficiencia operativa de las aseguradoras.

Es que precisamente, los grandes operadores mundiales están invirtiendo fuertemente en la implementación de Agentes de IA en su negocio y en diversas áreas. De hecho, un informe de Deloitte (Global Insurance Outlook) sostiene que las compañías de seguros que adopten agentes de IA de manera temprana probablemente experimentarán una mayor rentabilidad, ya que estos agentes mejoran la escalabilidad operativa y reducen los gastos administrativos.

Un ejemplo de ello es Tokio Marine, aseguradora líder en Japón, que para mejorar los tiempos de respuesta a sus clientes y mejorar la eficiencia en la denuncia de siniestros decidió implementar Agentes de IA en el proceso. Hoy en día, esos agentes gestionan el 90% de las consultas de sus clientes mediante un chatbot, reduciendo las quejas por demoras en la atención en un 50%.

La famosa insurtech Lemonade siempre ha tenido el objetivo de eliminar la burocracia para gestionar los siniestros y, en buena parte, lo ha logrado mediante su agente con inteligencia artificial denominado “Jim”, que procesa los siniestros sin intervención humana alguna en cuestión de segundos. Para ello, no sólo trabaja con los datos del cliente y analiza en detalle el reclamo, sino que también combina un potente modelo de detección de fraude. De esta forma, Lemonade ha logrado procesar en pocos minutos más del 30% de las denuncias de siniestros, reduciendo el costo operativo por menor intervención humana y mejorado su NPS.

Un gigante mundial como Zurich también ha implementado Agentes de IA pero, en este caso, para su sistema de gestión de relaciones con clientes (CRM) con el objetivo de mejorar la eficiencia de sus canales comerciales y, por lo tanto, la experiencia de sus clientes. De acuerdo a recientes declaraciones de los ejecutivos de la compañía, la premisa es que ningún agente de la compañía requiera más de tres clics para obtener lo que necesite, desde encontrar los detalles de una póliza de su cliente o enviar un mensaje, todo tiene que ser ágil. Según las estimaciones realizadas por Zurich en esta fase inicial, los tiempos de servicio podrían reducirse en un 70%.

En síntesis, estos son tan sólo algunos ejemplos de una tendencia que se verifica en todos los mercados de seguros del mundo. La IA llegó para quedarse y su utilización mediante los Agentes de IA están transformando a las aseguradoras en empresas más eficientes y personalizadas. Desde Charles Taylor, como empresa centenaria especializada en seguros y mediante su unidad de negocios de tecnología que es referente a nivel global, estamos colaborando con el sector en diseñar su estrategia de modernización, adaptar sus soluciones heredadas a los requerimientos que demanda esta nueva realidad más digital, y a sacarle el mayor provecho a la IA en pos de una mejora en los indicadores de la compañía. Los invitamos a transitar juntos este camino de transformación para desarrollar el mercado asegurador del futuro.