John Casanova

John.Casanova@charlestaylor.com
+57 316 423-3763

2 octubre, 2025

“La tecnología es el motor que permite ampliar la protección a más colombianos”

Por John Ferney Casanova, Gerente de Desarrollo de Negocios para la Región Andina de Charles Taylor InsureTech

En la Convención Internacional de Seguros organizada por Fasecolda que se llevó a cabo días atrás en la Ciudad de Cartagena de Indias, Colombia, la consigna fue clara: frente a la turbulencia, más protección. Este lema sintetiza el reto de un sector que debe responder a un contexto complejo en Colombia, marcado por dificultades en seguridad, economía y confianza pública. Y en ese contexto, cuando la ciudadanía tiene tantas preocupaciones, los seguros tienden a quedar en un segundo plano, lo que ya se refleja en la caída de las primas este año.

Sin embargo, no todo es pesimismo, ya que veo un mercado comprometido y empresarios con la disposición de aportar soluciones. En ese escenario, los temas que dominaron el debate de este encuentro fueron claros: los retos del futuro económico del país, la innovación a través de la inteligencia artificial y la lucha contra el fraude en los seguros, especialmente en salud. Todos ellos, coinciden con la agenda estratégica de transformación que la industria debe adoptar para seguir siendo relevante.

La tecnología ocupa un rol central en esta visión. No se trata sólo de hablar de innovación como tendencia, sino de aplicaciones concretas que ya impactan la operación: IA y machine learning para la integridad de pagos, soluciones en la nube para la gestión de datos y herramientas cada vez más sofisticadas para la detección temprana del fraude. La tecnología es la que permite a la industria aseguradora llegar a más lugares y a más personas, para ampliar su capacidad de protección.

Ese compromiso también se traduce en acciones específicas. Desde Charles Taylor, hemos identificado necesidades urgentes en el mercado colombiano: fortalecer los sistemas antifraude, innovar con seguros basados en IA y acompañar a las compañías en procesos de modernización tecnológica. Por eso, luego de la convención, con el equipo regional organizamos una semana de trabajo intensivo junto a aseguradoras locales, reforzando el diálogo con contactos existentes y con nuevos actores estratégicos.

La conclusión es clara: la turbulencia que vive Colombia no debe ser una excusa para detener la innovación. Muy por el contrario, es el momento de redoblar la apuesta por la modernización tecnológica y por soluciones que acerquen los seguros a más ciudadanos. En tiempos de incertidumbre, la protección no es un lujo, es una necesidad. Y la tecnología es el motor que hace posible ampliar esa protección.

 

Articulos relacionados